Hoy, 2 de abril, se celebra el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, una jornada establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas para mejorar la comprensión y promover la aceptación de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA). En este artículo se busca derribar mitos y fomentar la inclusión en todos los ámbitos sociales.
¿Qué es el TEA? Síntomas
→ Se estima que unas 20,000 personas en Canarias tienen TEA.
El TEA engloba una amplia variedad de manifestaciones que pueden variar significativamente en gravedad. Según el DSM-5, se caracteriza por:
Alteraciones en la interacción social y la comunicación.
Conductas repetitivas y estereotipadas.
Intereses restringidos y patrones de comportamiento rígido23.
Aunque los primeros signos suelen aparecer entre los 2 y 3 años, el autismo puede diagnosticarse en adultos cuando los síntomas no fueron reconocidos previamente.
Síntomas del TEA
Los síntomas del autismo pueden incluir:
Dificultades para comprender los sentimientos de los demás.
Preferencia por la soledad.
Retraso en el desarrollo del lenguaje.
Conductas repetitivas como aleteo o balanceo.
En adultos, estos síntomas pueden manifestarse como ansiedad social, hipersensibilidad sensorial o dificultad para adaptarse a cambios inesperados.
Apoyo psicológico y psiquiátrico en el TEA

En GomerMedi brindamos acompañamiento psicológico para personas con TEA en Tenerife, ayudándoles a desarrollar habilidades sociales, gestionar sus emociones y afrontar mejor los desafíos diarios.
Beneficios del apoyo psicológico y psiquiátrico:
✔ Mejora en la comunicación y habilidades sociales.
✔ Reducción de la ansiedad y el estrés.
✔ Mayor adaptación a cambios y rutinas.
✔ Desarrollo de herramientas para la regulación emocional.
✔ Tratamiento de condiciones asociadas como depresión o ansiedad.
✔ Apoyo y orientación para las familias.
En nuestros centros médicos, ofrecemos atención especializada en psicología y psiquiatría para un acompañamiento personalizado y efectivo. Además las consultas se sostienen principalmente en la Terapia Cognitiva Conductual (TCC). Recientes estudios demuestran que la TCC mejora tanto los síntomas de ansiedad como las habilidades sociales en niños y adolescentes con TEA.